miércoles, 8 de septiembre de 2010

"NEGOCIO ELECTRONICO O E-BUSINESS"



"NEGOCIO ELECTRONICO O E-BUSINESS"




El impacto de la tecnología en el terreno de la optimización de procesos de las empresas, hoy en día se encuentra englobado por un término muchas veces escuchado, el famoso E-BUSINESS que a su vez es confundido con el E-COMMERCE, los cuales si bien es cierto guardan relación, son muy diferentes.

En simples palabras E-BUSINESS es el proceso mediante el cual se utiliza tecnología de Web para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos, mejorando en el funcionamiento de un negocio por medio de la conectividad, la conexión de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al desintermediar e integrar procesos de negocio, además de penetrar nichos o segmentos de mercado rentables.


Los mercados electrónicos presentan los mismos componentes que los mercados tradicionales pero el uso de Internet como soporte permite la realización de transacciones automatizadas, reduce las distancias y diferencias horarias y permite personalizar la oferta.

La utilización del e-business nos abre posibilidades infinitas para participar en los mercados internacionales y son una de las claves para nuestra competitividad.


Cabe recalcar que cuando hablamos de E-COMMERCE hacemos referencia a la compra y venta de productos y servicios en la red. En otras palabras, este concepto se hace parte del concepto global de E-BUSINESS y e
s que E-BUSINESS no solo consiste en el comercio electrónico sino que representa un enfoque global en el que caben todo tipo de transacciones: servicios postventa, gestión de proveedores, relaciones con las administraciones etc.









martes, 13 de julio de 2010

“ EL LIDER COACH”



Ante todo ¿COACH?, ¿A QUE NOS REFERIMOS?


Es como un entrenador de futbol, quien guía al equipo para que salga a ganar!

Pero...¿COACH Y LIDER?

Es que todo entrenador tiene una influencia considerable sobre sus jugadores, entonces es practicamente imposible que el entrenador desempeñe correctamente sus cometidos como organizador y animador sin que asuma funciones de líder, de lo contrario la relacion entre entrenador y equipo no se logra.



Lo antes expuesto nos lleva a la siguiente afirmacion:

EL LIDER COMO ENTRENADOR DE SU EQUIPO


Ahora bien las organizaciones se han dado cuenta que el estilo tradicional de mando ya no es efectivo en el entorno actual, donde el esfuerzo individual se debe valorar ya que la suma de estos denotaran el desempeño de la organizacion. Es entonces donde entra el coaching que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de lograr la meta o de desarrollar habilidades específicas y por consecuencia apoya el desarrollo personal, la carrera profesional y la satisfacción del trabajador.

El COACH no es más que el líder que se preocupa por el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo, orientando al mismo en el camino hacia el logro de los objetivos comunes. Es un líder que promueve la unidad del equipo y consolida la relación entre los mienbros del equipo para potencializar la suma de los talentos individuales.

Los líderes deben hacer coaching con los miembros de la organizacion y asi lograr un continuo desarrollo personal.

En consecuencia, es importante para directivos incorporar habilidades de coaching en su estilo de liderazgo.



martes, 11 de mayo de 2010

LIDERANDO LA ORGANIZACION

¿Alguno de ellos es Lider?


....................................................................................................................¡PUES NO!


"EL VERDADERO LIDER"


Peter Senge discute acerca del tradicional concepto de líder pues al verse a la organización como un sistema donde sus partes están integradas dinámicamente es entonces donde el líder tradicional deja de solo establecer modelos, tomar decisiones y energizar a los grupos lo cual es meramente individualista y no sistémico, por el contrario el verdadero líder enseña a los miembros de la organización que cada uno tiene un propio valor para la empresa por lo que si uno de ellos falla, fallará toda la organización.

Los líderes son los que construyen la organización de tal manera que se creen ambientes de aprendizaje y el equipo de trabajo expanda sus conocimientos, manera de pensar y habilidades, compartiendo estos con su equipo; donde el líder no solamente enseña, sino que también aprende en esa interacción con los miembros de la organización.


“Un verdadero líder debe ser capaz de desarrollar las habilidades personales e interpersonales de todos y cada uno de los miembros pertenecientes a su organización y/o equipo, impulsando a generar e implementar ideas, dejando la visión individual con la cual un líder tradicional inicia y por el contrario integrar una visión compartida producto del desarrollo de los demás miembros en la organización y así lograr los objetivos trazados”.